


Mayo 2014 No. 1
Existen registros de este cultivo en Francia durante el siglo IX y en Inglaterra hasta el siglo XIV. Según fuentes árabes de la Edad Media, el cultivo llegó a España, Túnez e Italia en los siglos IX, X y XI respectivamente.
A Norteamérica el cultivo llegó en el siglo XVI con los viajes de Cristóbal Colón, quien llevaba semillas de la hortaliza dentro de sus provisiones, y después se extendió por el resto del continente. Para 1872 se tuvo conocimiento del primer híbrido existente.
Desde entonces y hasta 2011 la historia de este cultivo se había mantenido estable, pero en dicho año su importancia en la alimentación mundial quedó de manifiesto cuando un brote epidémico en Alemania atrajo toda la atención, aunque después se le deslindó de lo ocurrido.
Los médicos griegos y latinos afirmaban que su jugo aumenta la inteligencia. Aristóteles tenía al pepino como afrodisíaco por sus múltiples cualidades y sus virtudes refrescantes cautivaron al emperador Augusto que, según sus historiadores, tenía la costumbre de comerlos para calmar la sed, en lugar de tomar bebidas.
El pepino (Cucumis ssp) procede de la familia de las cucurbitáceas. Se cultiva desde hace más de 1000 años y es originario de la India.
El pepino posee una gran cantidad de agua en su composición además de Vitamina E y aceites naturales, constituyendo uno de los mejores remedios para el cuidado externo de la piel. Resulta muy adecuada y eficaz en pieles que se han expuesto durante un tiempo prolongado bajo el sol. También es efectivo en quemaduras provocadas por el frio o dermatitis.
Hay una fórmula que se dice utilizaba Cleopatra: medio vaso de crema de leche batida, una cucharada de aceite de oliva virgen, una cucharada de miel y 2 pepinos en rodajas sin pelar. Se mezclaba y se aplicaba por 30 minutos.
Esta hortaliza también contiene cualidades cosméticas debido a sus propiedades astringentes, refrescantes y anti grasientas aportando una mejora en el aspecto de la piel y rejuveneciéndola. Por este motivo los pepinos se utilizan mucho en la elaboración de cremas para el cuidado del cutis.
Propiedades
El pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico debido a su reducido contenido en hidratos de carbono y su elevado nivel de agua.
Contiene pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y Vitamina E esenciales para la mejora de la visión, el buen estado del cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
° Su gran contenido en agua refuerza algunas propiedades diuréticas y laxantes.
° Es un buen ingrediente para las dietas de control de peso o de adelgazamiento.
° El pepino es un alimento adecuado en caso de ciertas enfermedades como la artritis reumatoide y la diabetes.
Información nutricional
Composición por 100 gramos de porción comestible
Energía: 12 Kcal.
Agua: 97 g.
Proteínas: 0,7 g.
Hidratos de carbono: 1,9 g.
Fibra: 0,5 g.
Potasio: 140 mg.
Fósforo: 20 mg.
Magnesio: 9 mg.
Folatos: 13 mcg.
Vitamina C: 6 mg.
MESOGRAFÍA:
Fecha de consulta: Abril 01-2014
http://www.horticulturaefectiva.net/2012/01/origen-del-pepino.html
unavidaconsalud.blogspotcom/---impotancia-propiedades-pepino.html
¿SABÍAS QUÉ...?
Si se quiere que se conserven es mucho mejor guardarlo en un recipiente de cristal con agua fría, ya que en una bolsa de plástico su proceso de maduración se acelera.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
Orígenes del pepino
El pepino es una planta originaria de las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente 3,000 años. Con los posteriores movimientos humanos el pepino fue extendiéndose poco a poco por el mundo. De la India pasó a Grecia mediante las rutas comerciales existentes cuando los griegos eran el centro del mundo antiguo, se cree que los griegos lo conocían como “sikuos” y que constituía una parte importante de la gastronomía de la época.
Fuentes sirias, persas y bizantinas sugieren la presencia de pepinos al este y noroeste del Mar Mediterráneo en los siglos VI y VII, zonas que actualmente están ocupadas por los países de Irán, Irak y Turquía.
Posteriormente la Antigua Grecia fue conquistada por el gran poder de Roma, quien en el afán de extender más su poderío, trasladaron el cultivo hasta China. De la misma manera los romanos llevaron el cultivo del pepino a muchas partes de Europa.
PEPINO
El pepino en la salud
El objetivo de esta investigación fue de desarrollar de manera resumida los beneficios del pepino, fortificado con vitamina E, con resultados benéficos para el ser humano en la salud.
El pepino es un alimento saludable que tiene diversos usos medicinales y curativos, nos puede ayudar a tener un cuerpo saludable. Se ha comprobado que el pepino usado al natural, no solamente es un alimento de fácil digestión sino también refrescante y recomendable para neutralizar la excesiva acides.
EL pepino tiene 10 propiedades muy importantes:
1. Protector de la mucosa gástrica e intestinal
2. Ayuda al crecimiento del cabello
3. Elimina toxinas y ácido úrico
4. Regula la presión arterial
5. Relaja ojos cansados
6. Rehidrata y suaviza la piel
7. Combate dolores musculares
8. Humecta
9. Mejora la digestión
10. Tiene función diurética
Los beneficios del pepino no dejan de lado a la salud del corazón, con minerales como potasio y magnesio, el sistema cardiovascular se ve beneficiado.
El manganeso presente en el pepino ayuda a desarrollar los huesos.
El pepino también contiene sílice, un mineral muy útil para la salud de las uñas, los huesos y varios tejidos corporales.
Desarrollo
Los beneficios del pepino para la piel:
El pepino contiene hasta un 96% de agua. Aporta además vitamina C , vitamina E y aceites esenciales, constituyendo uno de los mejores remedios para el cuidado de la piel. Para ello se aplica externamente.
Aporta todos sus aceites e hidratación, necesarios para suavizar y rehidratar la piel. Las mascarillas con pepino ayudan a mejorar el aspecto de la piel, devolviéndole toda la frescura y textura que va perdiendo como consecuencia de las agresiones ambientales o del propio envejecimiento. Las personas fumadoras pueden beneficiarse de sus efectos contra la acción oxidante de los radicales libres del tabaco.
La cáscara del pepino contiene una cantidad importante de las propiedades beneficiosas para la salud. Es en la cáscara donde se encuentra la mayor concentración de ácido caféico y ácido ascórbico. Particularmente, el ácido ascórbico es una buena fuente de vitamina C, y tanto este ácido como el caféico pueden ayudar a mantener una piel sana, aliviando irritaciones y reduciendo la inflamación. Es por esta razón que el pepino se aplica directamente sobre la piel en caso de irritaciones o hinchazón, ayudando a combatir enfermedades como la soriasis y el eczema.
Propiedades del pepino para la piel:
• Hidrata
Es uno de los mejores remedios naturales para la piel gracias a su elevado contenido en agua y vitamina E. Podemos apreciar los efectos positivos del pepino consumiendo directo en ensaladas o zumos, así como gracias a la aplicación directa sobre la piel.
Sus propiedades hidratantes son excelentes para la piel, aplicado de forma directa puede devolver la frescura a las pieles más cansadas o castigadas. El pepino por tanto, resulta ideal para las pieles expuestas al sol de forma prolongada.
• Relaja
Gracias a sus propiedades relajantes, el pepino es muy apropiado para relajar los ojos cansados y calmar los síntomas de la conjuntivitis e infecciones ligeras. Actúa también como colirio natural ayudando a remediar las hinchazones y las ojeras. Simplemente, basta con colocar una rodaja de pepino recién cortada sobre cada párpado.
• Astringente
Esta hortaliza ayuda a eliminar el exceso de grasa gracias a sus propiedades astringentes. Por ello, es recomendado en dietas para bajar de peso y para el tratamiento del acné.
El pepino rejuvenece la piel y ayuda a desinflamarla. Se considera que este alimento posee propiedades astringentes, refrescantes, anti-inflamatorias y para la piel grasa.
Conclusión
Las propiedades que tiene el pepino son benéficas para la salud, ya que ayudan tanto a proteger como a combatir y eliminar todo lo que nuestro cuerpo no necesita, además que tienen grandes beneficios para la piel.
Los pepinos se utilizan frecuentemente en la elaboración de cremas para el cuidado del cutis, especialmente para la elaboración de mascarillas.
• Mascarillas contra el acné
• Mascarilla contra las espinillas
• Cremas limpiadoras
• Cremas nutritivas para la piel grasa
• Cremas nutritivas para todo tipo de piel
Por todas las razones anteriores, las cremas de pepino y mascarillas son muy vendidas, además que ayudan mucho a pieles jóvenes y pieles de personas mayores.
MESOGRAFÍA
Fecha de consulta: Marzo 28, 2014
http://siemprefeliz.com/m/blogpost?id=2287757:BlogPost:742181
http://salud.ellasabe.com/plantas-medicinales/133-pepino-propiedades-y-beneficios
http://www.botanical-online.com/pepinos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cucumis_sativus
http://www.botanical-online.com/pepinos.htm
http://salud.ellasabe.com/plantas-medicinales/133-pepino-propiedades-y-beneficios
http://armoniabio.com/dieta-y-alimentacion/beneficios-del-pepino-en-la-piel/





El pepino como uso importante en la piel
El pepino es de la familia de las Cucurbitáceas, como el melón, la sandía, la calabaza, etc., y es uno de los vegetales más cultivados y consumidos en el mundo. Debido a su gran adaptabilidad, el pepino se cultiva en casi todas las partes del planeta y ha sido incorporado a muchos platos de las cocinas del mundo.
Generalmente el pepino se consume en crudo, en ensaladas, gazpacho, sopa, pero también se usa para preparar encurtidos. Los pepinos para los encurtidos son más pequeños que los que se usan para consumir en crudo.
Los pepinos son una fuente importante de antioxidantes, como la vitamina C, beta caroteno y numerosos flavonoides. Ayuda a prevenir la aparición de celulitis y el estreñimiento ya que es muy diurético y laxante. Su contenido en grasas es muy bajo y su consumo está muy aconsejado en casos de artritis y diabetes.
No solo incorporando el pepino a nuestra dieta podemos aprovechar sus beneficios, también si lo usamos de forma externa obtendremos un buen producto de belleza que nos ayudará a cuidar nuestra piel y nuestros ojos.
El pepino es un de gran ayuda para eliminar la hinchazón de los ojos. Debemos aplicar unas rodajas de pepino recién cortado sobre los ojos y dedicar unos minutos a disfrutar de su frescor y a relajarnos. Si somos constantes conseguiremos que las bolsas desaparezcan y nuestros ojos luzcan hermosos y descansados.
También el uso del pepino para el cuidado de nuestra piel es un gran descubrimiento. Podemos preparar mascarillas a base de pepino para el cuidado de nuestro rostro, proporcionará hidratación y frescura a nuestra piel al mismo tiempo que nos ayudarán a luchar contra la aparición de las tan temidas manchas. El pepino forma parte de la formulación de algunas cremas usadas para hidratar y refrescar la piel.
La cáscara del pepino contiene una cantidad importante de las propiedades beneficiosas para la salud. Es en la cáscara donde se encuentra la mayor concentración de ácido cafeico y ácido ascórbico. Particularmente, el ácido ascórbico es una buena fuente de vitamina C, y tanto este ácido como el cafeico pueden ayudar a mantener una piel sana, aliviando irritaciones y reduciendo la inflamación. Es por esta razón que el pepino se aplica directamente sobre la piel en caso de irritaciones o hinchazón, ayudando a combatir enfermedades como la soriasis y el eczema. Para poder consumir la cáscara del pepino, puede usarse un rallador de queso para rayar finamente la cáscara y agregarla a una ensalada; o puede colocarse en la licuadora con un poco de agua hasta que se obtenga una sustancia espesa y ésta puede agregarse a un agua de limón.
Propiedades del pepino
Debe comerse fresco y a ser posible con la piel, el valor nutritivo del pepino está basado en:
• Poca vitamina C
• 98% de agua
• Proteínas
• Casi nada de grasa
• Hidratos de carboná
• Valor energético: Calcio, sodio, potasio, fósforo – calcio – hierro – retinol tiamina, riboflavina, ácido fólico
• Tiene además los siguientes principios activos: contiene abundantes mucílagos, esencia, vitamina C, carotenos, aminoácidos, celulosa.
Dentro de los beneficios que nos otorga el pepino son:
1.- Se usa como hidratante cutáneo debido a su contenido de vitaminas, B y C, se le usa en mascarillas o productos hidratantes para la piel.
2.- Se usa como, antipruriginoso, emoliente, diurético, depurativo. Indicado para cistitis, uro litiasis, oliguria. En uso tópico, para los cuidados de la piel: cutis graso, comedones, pieles sensibles, arrugas.
3.- En cosmética se usa para blanquear la piel.
4.-Tratamiento de la gota, la obesidad y enfermedades del corazón. También se usa para aliviar los ojos cansados (ojeras) e inflamados; para la picadura de avispas.
5.- Es bajo en colesterol.
6.- Es excelente para combatir el estreñimiento si se le consume crudo. La ensalada de pepino con zumo de limón y aceite de oliva antes de las comidas es un buen remedio contra los dolores de estómago y las dispepsias.
7.- Previene la calvicie.
8.- Es reconocido como uno de los mejores diuréticos que existen, ya que promueve la fluidez de la orina.
9.- Tomar jugo de pepino y zanahoria contrarresta los padecimientos reumáticos, los cuales han sido ocasionados por una excesiva retención de ácido úrico en el sistema. Agregando un poco de jugo de betabel.
10.- Combate las afecciones de las encías y los dientes siendo la más común, la piorrea.
Por su contenido en celulosa, resulta indigesto. Se debe comer sin vinagre y de preferencia sin sal, éstos son los que hacen del pepino un alimento indigesto.
Es magnífico para dar suavidad, quitar las manchas y pecas, hacer desaparecer lar arrugas rejuveneciendo la piel. Además es excelente para problemas dérmicos como: quemaduras, irritaciones, cutis con acné. Es un excelente desinflamatorio.
En caso de cutis acneico o seborreico sus propiedades astringentes y antisépticas disminuyen la oleosidad cerrando los poros dilatados
Finalmente se puede decir que por todas las propiedades ya mencionadas, el pepino es recomendable tanto como uso externo o como alimento nutricional, además de ser un producto de bajo precio y que puede ser consumido por todos los personas de diferentes edades.
Entrevista
Profesora Rosa Luz del Carmen Hernández Guerrero Licenciada en Nutrición
1. ¿Cómo surgió la idea de este producto?
R: Dos jóvenes buscaron diferentes productos para la piel joven y encontraron que el pepino es la mejor opción de cuidado.
2. ¿Qué ingredientes lleva el producto?
R: Extracto de pepino, aceite de romero, aceite de almendras, té de manzanilla, extracto de azar.
3. ¿Cuánto tiempo se lleva en la elaboración del producto?
R: Dependiendo del producto, aproximadamente entre 40 minutos y 1:30 horas.
4. ¿Cuál será el precio del producto?
R: Entre $30 y $90.
5. ¿Cuál será el nombre del producto?
R: “Giovanne Jounnes”,
6. ¿Cómo será la presentación del producto en Expo empresa?
R: Es un kit de 4 productos para el cuidado de la piel.
7. ¿Conoce a alguien más que venda este producto?
R: No con las mismas características, ya que éste es 100% natural y los demás no.
8. ¿De qué sirve este producto?
R: Hidrata la piel joven y evita el desarrollo de acné y cualquier problema.
9. ¿Para qué tipo de público va dirigido?
R: Jóvenes adolescentes.
10. ¿Usaran publicidad? ¿Cuál?
R: Sí, carteles, spot y radio.
11. ¿Cómo se distribuiría?
R: Inicialmente se distribuiría en tiendas especializadas y farmacias.
12. ¿Cree que el público esté consciente de la utilidad del producto?
R: No, pero se espera concientizar a la gente a través de la publicidad.
13. ¿Cuántas personas se necesitan para elaborar el producto?
R: 8 personas.
14. ¿Es cara la elaboración del producto?
R: No, es muy barato ya que todo es natural.
15. ¿Es difícil conseguir el material a utilizar?
R: No.
16. ¿Quién les provee el material?
R: Estamos en tratos con productores del Estado de México.
En conclusión podemos decir que la mascarilla de pepino que se pretende fabricar y distribuir contiene bastantes nutrientes, puede beneficiar tanto a jóvenes adolescentes como a personas mayores, pues sus ingredientes se llegan a utilizar solos y sus beneficios son visibles en pieles grasas, sensibles y pieles maduras, evitando las arrugas. Además de que el producto es barato y fácil de realizar ya que todos sus ingredientes son naturales.

Profesora Rosa Luz Hernández Guerrero, asesora del grupo 201
En la Preparatoria Justo Sierra, Plantel Aragón el día 13 de marzo de 2014.